El Dr. Javier Cabrera Darquea se convirtió en el depositario de un extraño y misterioso legado. Su particular museo da cobijo a miles de piedras con grabados bizarros pertenecientes a una supuesta humanidad antediluviana.
Vicente París documentó fotográficamente todo el proceso de realización de una piedra de Ica. Desde su busqueda en el desierto, hasta su envejecimiento "artificial" en una quema junto a excrementos de animales. El resultado final era idéntico a las piedras que poseía el Dr. Cabrera en su museo.
Las reveladoras investigaciones efectuadas por Vicente París demostraron que las piedras de Ica eran muy fáciles de reproducir por los artesanos locales en muy poco tiempo
Los análisis efectuados por Vicente París demostraron que algunas piedras tenían aún visibles las marcas del trazo de lapiz rojo utilizado por los artesanos para dibujar sobre la roca antes de proceder al grabado. Pese al excelente y demoledor trabajo de París los defensores de las piedras de Ica argumentaban que debían analizarse una a una las rocas del museo para llegar a la conclusión de que todo el asunto era una farsa
Basilio Uchuya confesó ante las autoridades del pais que él era el responsable de todo el montaje de las piedras de Ica. Incluso mostró recortes de prensa con dibujos de dinosaurios que copiaba en los grabados que realizaba sobre las rocas. Pese a que los defensores de la autenticidad de las piedras señalaban que Uchuya afirmó ser el autor de las tallas para evitar la carcel (por tráfico de antiguedades), no era menos cierto que el habíl artesano era capaz de reproducir las rocas sin el menor problema.
Luis Uchuya, el hijo de Basilio, tras la muerte de su progenitor continua sin ningun reparo con el negocio familiar de la venta de piedras grabadas.
Hay muchos ejemplos de como los artesanos locales del Ocucaje copiaban los diseños de las culturas conocidas del lugar para dar mayor realismo a sus falsificaciones. En la presente imágen se observa que el pajaro representado de forma estilística en una cerámica encontrada en una tumba en el departamento de Ica, se transforma en el famoso pajaro mecánico de la humanidad gliptolitica (señalado en amarillo). Tal era el descaro de los artesanos que no dudaban en plagiar hasta los mas mínimos detalles de las extremidades de los pájaros (señalado en rojo).
Dinosaurio grabado con formas geométricas en su interior en una piedra de Ica. Al lado el autor del reportaje ha colocado un ceramio perteneciente a la cultura mochica que representa una serpiente con los mismos motivos en su interior.
Una anomalía en el museo de las piedras de Ica. Los miles de grabados que componen la famosa biblioteca lítica se hallan realizados en dos dimensiones (alto y ancho) pero el Mamut de la presente fotografía está "dibujado" en tres dimensiones (resaltado en amarillo sobre imagen en negativo). ¿Por qué no existen un mayor numero de tallas en éste formato?, seguramente por su dificultad a la hora de trabajar la piedra y probablemente a que los artesanos no encontraron otros dibujos que copiar mas que unos pocos. Si una supuesta humanidad gliptolitica hubiera querido dejar un testamento petreo para demostrar su elevado conocimiento hubiera optado por representaciones mas espectaculares y reales en tres dimensiones. Para finalizar añadir que el Mamut tenían 5 dedos en sus extremidades delanteras y 4 en las traseras, pero el presente dibujo demuestra el nulo conocimiento de algunos aspectos físicos de los animales retratados al incluir los mismos dedos (5) en todas las extremidades. Por tanto la quimera del estudio zoológico retratado y contenido en las piedras dicta mucho de ser cierta. El autor ha constatado la existencia de muy contadas piedras en perpestiva de 3 dimensiones, en otra se representa un Triceratop al que le falta por error del artista un apéndice. Pero si hay que dejar constancia que este tipo mas elaborado de grabados representarían una anecdota en la vasta biblioteca lítica.
Las mismas escenas de las conocidas piedras de Ica, fueron halladas tambien representadas en arcillas y enterradas en el desierto del Ocucaje. Sin embargo era evidente, notorio y muy sospechoso, que las terracotas habían llegado hasta nuestros días, despues de millones años sepultadas bajo las arenas del desierto, en un estado impoluto, sin el menor sintoma de desgaste externo, ni roturas.
Las arcillas pretendían ofrecer una nueva perpestiva de las piedras de Ica. Al igual que con las rocas labradas, Basilio Uchuya no tenía la menor dificultad en reproducir dichas obras artesanales en su domicilio Mas anomalías. En la fotografía varias piedras de Ica con motivos de las famosas líneas de Nazca. El Mono (circulo rojo) uno de los dibujos mas conocidos en la época de la aparición de las rocas se halla repetido hasta la saciedad. No obstante ni rastro de los diseños descubiertos en fechas recientes. Pero lo mas curioso, desconcertante y absurdo de éstas piedras, es el siginificado que el Dr. Cabrera daba al mono representado en el desierto pampa de Nazca, según lemos en su libro: "lo que en el conjunto de la pampa de Nasca parece un mono no es mas que un hombre simbólicamente representado por la figura de ese animal (...) esta figura central de la pampa revela a un especialista intencionalmente preparado por los hombres gliptoliticos para ejecutar, con suficiente rango de decisiones, una labor técnica. Sería el jefe de la torre de control del espaciopuerto". ¿No sería mas sencillo y esclarecedor que hubieran grabado a un hombre gliptolítico (circulo amarillo), como si hicieron en las piedras que unian ambos motivos, para dejar constancia de su presencia y autoria de las misteriosas líneas?.
no te preguntas poque esculpir una un planeta con cola de cometa? de donde sacaron esta informacion
ResponderEliminartodo coincide con lo que habla zacarias sitchin,
porque miran a las estrellas y apuntan a este astro? ahora cualquiera puede duplicar
no es asi.........