En concreto, según argumenta España, la fragata se hundió tras un combate naval que libró una escuadrilla española con una flota inglesa frente a la costa portuguesa del Algarve, y sus restos deben de estar en el mismo entorno que el tesoro.
El Gobierno español defiende la propiedad del tesoro arqueológico submarino de medio millón de monedas de oro y plata, después de que la empresa, con sede en Tampa (Florida), anunciara el hallazgo en un pecio de época medieval y se negara a revelar la nacionalidad y localización exacta del buque en el que se encontró.
Explotó a consecuencia del combate con los británicos el 5 de octubre de 1804, en tiempo de paz, por una escuadrilla de cuatro fragatas británicas bajo el mando del comodoro Graham Moore. Sólo sobrevivieron 41 personas, muriendo con la tripulación varias mujeres y niños que iban como pasaje. La escuadrilla española la formaban, además, la Clara, Medea y Fama, que fueron capturadas.
Los Alvear, familia dividida en dos ramas a uno y otro lado del Atlántico, tienen mucho que decir en el litigio que España mantiene con la compañía estadounidense en Tampa (EEUU). En su árbol genealógico figuran nombres ilustres, pero uno, el de Diego de Alvear y Ponce de León, destaca sobre los demás.
Almirante de la Marina, héroe de la Guerra de la Independencia (defendió la Isla de León ante las tropas napoleónicas) y liberal de la primera época, el 5 de octubre de 1804 sufrió en primera persona el hundimiento de la fragata 'Nuestra Señora de las Mercedes' frente a las costas del Algarve, víctima de los cañonazos de la Armada británica.
Diego de Alvear era el segundo comandante de la expedición y, como tal, viajaba desde Montevideo a Cádiz a bordo del buque insignia, 'La Medea'. Desde ella vio cómo los ingleses volaban La Mercedes y se iban al fondo del mar su mujer, ocho de sus nueve hijos y su fortuna personal, junto a otras 250 personas, en un episodio que sirvió de preludio a la Batalla de Trafalgar.
Aun así, Odyssey ha convencido a 25 personas. Entre ellas, a algunos Alvear, todos de la rama argentina de la familia. "Son cinco de los 1.500 descendientes directos de Diego de Alvear", matiza José María. Él, en particular, lo tiene claro: "Odyssey se está encargando muy mucho de dividir a los descendientes, porque cuantos más apoyos reciba por parte de ellos, más peso va a tener ante la Justicia. Que no se dejen engañar, porque ni siquiera sabemos con certeza el volumen del tesoro".
La empresa Odyssey ha anunciado que recurrirá ante los tribunales la decisión de un juez de Tampa (Florida) que dictaminó que el tesoro rescatado del pecio de un buque español debe ser devuelto al Gobierno español.
El juez Mark Pizzo dictaminó este miércoles, según fuentes del Tribunal, que no tiene jurisdicción sobre el caso y que, por tanto, el tesoro valorado en más de 500 millones de dólares debe ser devuelto a España, lo que constituye una victoria judicial para el gobierno español en un caso que se ha prolongado durante más de dos años.
En su dictamen, el juez Pizzo se pronunció a favor de los argumentos defendidos por el Gobierno español y señaló que el tesoro debe ser devuelto a España porque el naufragio corresponde a la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, por lo que la carga y tesoro está sometida a la inmunidad soberana.
Odyseey presentó en el año el 2007 el caso ante un tribunal de Tampa y argumentó que le pertenecían el medio millón de monedas de oro y plata que se habían encontrado en el fondo del Atlántico de lo que España considera era el hundimiento de la fragata de "Nuestra Señora de las Mercedes" que naufragó en el año 1804.
Odyssey bautizó el caso como "Black Swan" (cisne negro) y desde entonces ha presentado una dura batalla legal con los representantes legales del gobierno español.
El Gobierno español presentó las pruebas jurídicas en las que fundamenta la protección de la fragata de guerra de la Armada española y rechazó las demandas de Odyssey, por lo que reclamó la devolución de todos los objetos tomados por Odyssey del yacimiento.
Los documentos históricos presentados indican que la fragata Mercedes se hundió en combate contra la flota inglesa el 5 de octubre de 1804 frente las costas del sur de Portugal.Por esa razón, defendió que son patrimonio histórico, además de ser la tumba de más de 250 marinos y ciudadanos españoles que murieron cuando la Mercedes explotó y se hundió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario